
En Blue Energy and Electricity, (en adelante “Blue Energy”), reconocemos la importancia de fomentar un entorno laboral justo, seguro y equitativo. Como Suministrador de Servicios Calificados (SSC) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), estamos comprometidos con el respeto a los derechos humanos y laborales, promoviendo condiciones dignas para nuestros colaboradores, clientes y socios comerciales.
Nuestras prácticas laborales cumplen con las normativas locales e internacionales, alineándonos con los principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU. Además, implementamos programas de capacitación y desarrollo profesional, fomentando un ambiente de trabajo inclusivo y diverso.
La política aplica a todos los empleados, contratistas y socios comerciales de Blue Energy and Electricity, S.A.P.I de C.V.
Objetivos respecto a los derechos humanos:
- Prohibir cualquier forma de trabajo forzado, infantil o trata de personas, asegurando condiciones laborales dignas para todos.
- Garantizar la igualdad de oportunidades, evitando toda discriminación o acoso por razones de género, edad, discapacidad, origen étnico o nacional, orientación sexual, religión, estado social o civil, o cualquier otra condición protegida por la ley.
- Actuar con transparencia en la relación con clientes y en la negociación de contratos, asegurando equidad y claridad en todas nuestras operaciones.
- Evitar cualquier forma de discriminación o prácticas comerciales injustas, promoviendo la inclusión y el respeto en nuestro entorno laboral.
- Implementar medidas de seguridad de la información para proteger los datos de nuestros clientes y empleados, estableciendo protocolos robustos y capacitaciones constantes en ciberseguridad.
Compromisos para 2026:
- Lograr que el 100% de los equipos de Comercial y Operaciones completen el curso “Básico del Mercado Eléctrico Mayorista” impartido por CENACE.
- Realizar encuestas de satisfacción laboral dos veces al año, con el objetivo de alcanzar un índice de satisfacción superior al 60%.
- Implementar estrategias para fortalecer el balance entre vida personal y laboral (work-life balance), monitoreando su impacto en la productividad y bienestar de los empleados.
El Departamento de Recursos Humanos es responsable de la implementación, monitoreo y cumplimiento de esta política, asegurando que todas las áreas de la empresa cumplan con sus compromisos en materia de derechos humanos y prácticas laborales. Asimismo, cada líder de área es responsable de fomentar un ambiente de trabajo inclusivo, seguro y justo dentro de su equipo.
Revisión de la Política
Esta política será revisada anualmente para garantizar su alineación con las mejores prácticas y regulaciones aplicables. Se podrán realizar ajustes en función de cambios normativos, necesidades internas o recomendaciones de partes interesadas. Es importante dedicar el tiempo necesario para comprender la última versión de esta política y ponerse en contacto con el departamento de Recursos Humanos en caso de tener cualquier duda o comentario. Además, se recomienda que todos los empleados se mantengan informados sobre las actualizaciones de la política, ya que esto no solo asegura el cumplimiento, sino que también fomenta un ambiente de trabajo más colaborativo y transparente. La comunicación efectiva entre los empleados y Recursos Humanos es clave para abordar cualquier inquietud y mejorar continuamente nuestras prácticas organizacionales.